Tabla de contenidos
¿Qué es Waves?
Dentro del mundo de las monedas digitales no era de extrañar que saliera al mercado una de ellas, cuya función fuera crear otras criptocurrencias. Este es el caso de Waves, que, te permite crear tokens personalizados, lo que significa que puedes lanzar tus propias cryptocurrencies. Un ejemplo de esto se ve con el lanzamiento reciente de la “Whopper Coin”, una moneda digital emitida por Burgerking en Rusia, que utiliza la plataforma Waves.
De igual manera, se puede descentralizar la negociación y el crowdfunding, ya que cuenta con pasarelas de moneda fiat integradas como USD / EUR en su billetera.
Permite lanzar ICOs para financiar proyectos particulares de todo el mundo en cuestión de minutos, sin pasar por la codificación de criptomonedas intensiva. Esto facilitará la vida de las startups y abrirá una nueva era de proyectos respaldados por la comunidad.
Las características principales de Waves son las siguientes:
Contratos inteligentes. Sus contratos inteligentes no son tan complejos como en Ethereum. No son completos, pero son poderosos y seguros.
Token Particulares. Se puede crear tokens personalizados o criptomonedas en un minuto en la plataforma Waves. Para ello es necesario, al menos, 1 token WAVES para poder hacerlo. El usuario puede decidir qué nombre dar al token, cuántos se emitirán y cuántas fracciones decimales quieres conservar.
Intercambio. Las pasarelas Fiat como USD / EUR permiten intercambiar cualquier ficha emitida en la plataforma Waves (o cualquier otra criptomoneda como BTC / ETH) por dinero “real”, que puede depositarse en un banco.
En resumen, las pasarelas Fiat como USD / EUR le permite intercambiar cualquier ficha emitida en la plataforma Waves (o cualquier otra criptomoneda como BTC / ETH) por dinero “real”, que puede depositarse en un banco. Todas las transacciones entre criptomoneda a fiat o fiat a criptomoneda se registrarán en la cadena de bloques Waves. Esto es como mezclar lo mejor de ambos mundos. Es decir, sistemas centralizados y sistemas descentralizados.
Antecedentes de Waves
“The Waves Platform” fue fundada en 2016, por Sasha Ivanov , con la misión de reinventar el espíritu empresarial en todo el mundo a través de una infraestructura compartida. Esta infraestructura ofrece herramientas que son altamente funcionales y fáciles de usar, y que permiten el acceso de cada persona y organización al blockchain.
El objetivo era crear una plataforma para los desarrolladores que usan Waves, la plataforma ofrece una gran capacidad de procesamiento de red junto con tarifas de transacción bajas y baja latencia. Wave permite a los comerciantes almacenar sus activos de forma segura en su cliente lite local. Al mismo tiempo, pueden intercambiar sus activos de forma segura y rápida utilizando el intercambio descentralizado que está integrado en la plataforma.
El equipo principal detrás de Waves está conformado por:
Sasha Ivanov. CEO y Fundadora
Físico por educación y ha estado involucrado en el desarrollo de software de sistemas de pago. Con la tecnología blockchain, lanzó el primer intercambio instantáneo de criptomonedas, coinomat.com.
Martin Spodymek. Gerente general
Ingeniero fascinado por la tecnología blockchain y la criptografía en general. Martin apoya a Waves en el soporte técnico y marketing.
Alexey Kiselev . Desarrollador.
Un apasionado programador que comenzó a programar procesadores de 8 bits. Se graduó de la Universidad Técnica Estatal de Moscú.
Sergey Ishchenko. Desarrollador .
Ingeniero de software especializado en Java con más de diez años de experiencia. Su principal responsabilidad en el proyecto Waves es el desarrollo del Cliente Lite y la Coordinación del “Equipo Distribuido”.
Moneda Waves
La ICO de Waves se inició el 12 de abril de 2016 al 31 de mayo de 2016. En este periodo recaudaron 16.436.095 dólares (equivalente a 30.096,7 BTC para la fecha).
El suministro circulante total de WAVES es de 1 millón de tokens, y el precio actual de cada unidad es de 10,99 dólares, lo que hace que su capitalización de mercado sea de más de 1.000 millones, aproximadamente, para finales del 2017.
El Blockchain de Waves
Los desarrolladores interesados en utilizar Waves apreciarán saber que su blockchain se basa en un algoritmo de prueba de participación. Esto significa que los participantes son recompensados en base a la comisión de las transacciones. El nuevo algoritmo de consenso de prueba de participación aumenta el ancho de banda de la red para que cientos de transacciones puedan ocurrir cada segundo sin ningún retraso. En esta plataforma las transacciones se realizan de forma nativa, por lo que no es necesario crear contratos inteligentes para liberar tokens o hacer negocios mediante el intercambio descentralizado. Los desarrolladores también aprecian los bajos costos de transacción, que son fijos. La transferencia de fondos solo incurre en una tarifa mínima de 0.001 WAVES, que también es la tarifa fija para cualquier pedido en el mercado. Cuesta 1 WAVES liberar tokens, pero los usuarios no tienen que pagar nada para usar sus propios tokens.
Por otra parte, los desarrolladores interesados pueden manejar su propio nodo Waves, que les permite crear aplicaciones seguras y de alta carga en él. Ejecutar su propio nodo Waves es simple, tanto para instalar como para ejecutar. Con un nodo, puedes extraer WAVES, así como también MRT (Token de Recompensas de los Mineros). También puede ser un grupo de leasing para la potencia de extracción agregada de otros usuarios.
¿Cómo obtener Wave?
Exchanger o intercambios para Waves
Tidex.
Bittrex.
Yobit.
Binance.
¿CUÁL ES EL PRECIO DE WAVES?
A continuación aparece el precio de Waves actualizado en € y $.
[currencyprice currency1=” WAVES” currency2=”usd,eur” feature=”prices”]
Los Wallet (billeteras) y los clientes Waves
Empezaremos hablando sobre los Wave Client” o clientes Wave, son extensiones para el navegador Google Chrome que se pueden encontrar en WavesWallet.io , actúa como el intercambio descentralizado que permite liberar y almacena tokens de Waves.
Esta billetera de un usuario es una dirección de cadena de bloques a la que solo el cliente o persona tiene acceso y control, asegurando que nadie más pueda acceder a estos activos de criptomonedas. Esta billetera puede incluir múltiples criptomonedas y ofrece la gran seguridad de la plataforma Waves.
Los desarrolladores detrás de Waves lo crearon como un intercambio descentralizado, a veces abreviado como DEX, debido a los beneficios de este tipo de intercambio. Un DEX no plantea un límite en los retiros. Cuando compra criptomonedas, aparece en su billetera al instante. Tampoco hay una alta comisión; el cambio solo cobra una comisión fija muy pequeña en cada pedido. La seguridad no es una preocupación con un DEX como Waves, ya que los fondos se almacenan en su billetera en lugar de en el intercambio. Tampoco hay riesgo de perder dinero como en un intercambio centralizado, pero aún se obtiene una gran capacidad de canal y un marcador centralizado para maximizar la velocidad de las ofertas.
Billeteras o Wallets.
Monedero móvil. Waves Wallet (Android), Waves Wallet (iOS)
Carteras de navegador / web. WavesLiteApp (Extensión de Chrome), Waveswallet (Web)
Carteras de escritorio – WavesGUI (GitHub)
Billeteras de hardware. Ninguna billetera de hardware actualmente admite Waves.
Crear Token
Como se mencionó anteriormente, la plataforma Waves permite a las empresas emitir sus propios tokens por cualquier necesidad que tengan. Al liberar tokens, una empresa puede crear una moneda digital interna a través de blockchain. De esta forma, puede usar blockchain para pagar los servicios y bienes dentro de los proyectos o incluso el crowdfunding. Las empresas pueden ser creativas con tokens, utilizándolas para descuentos, programas de lealtad o incluso para votar. Hasta la fecha, ya se han lanzado cerca de 5.000 monedas digitales en Waves, que muestran la popularidad y la utilidad de esta función.
Emitir tu propio token en Waves no podría ser más simple, en el cliente Wave hay una pestaña para “Token Creation” donde puedes darle a tu token un nombre y una descripción, elegir el token total y los decimales y luego crearlo. Solo cuesta 1 Wave hacerlo y luego su token puede ser intercambiado en el DEX. También tiene la opción de cobrar una tarifa más grande por “descargar” una cantidad de su token a cada titular de Waves para que aparezca en sus billeteras.
Futuro de Waves
La aparición reciente deja poco margen para opinar pero si se dan los planes como son una nueva UX y UI, junto con estadísticas ampliadas sobre los tokens que se lanzan. Además, la creación de un messenger blockchain para una comunicación más fácil y, a esto, podemos agregar que habrá contratos inteligentes con múltiples firmas para la seguridad y nuevas puertas de enlace tanto para las criptomonedas como para las monedas FIAT, se vislumbra un interesante futuro para esta moneda virtual.